Con una topografía tan escarpada, con altitudes medias elevadas (899 metros) y fuertes pendientes, que van desde los 520 metros de la cota situada en el río Guadalimar hasta altitudes de 1809 metros, situación donde se encuentra el pico el Yelmo, Sierra de Segura da lugar a unos de los mayores bosques de OLIVAR DE MONTAÑA que existen en el mundo.
Gran parte de este Olivar se encuentra entremezclado con el Pinar del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas aportando a este espacio natural, el más grande de España y segundo de Europa, un importante valor paisajístico y medioambiental. Lo cierto es, que dado que una parte significativa de la Denominación de Origen Sierra de Segura se encuentra dentro de este parque, hace que esta Denominación cuente con el mayor olivar del mundo con una protección medioambiental especial.
El Olivar de Montaña conlleva unas menores producciones y mayores costes de producción. Pero, por el contrario, cuenta con un mayor régimen de lluvias y veranos más suaves, así como se usan técnicas de recolección encaminadas a evitar el contacto de la aceituna con el suelo. Todo ello contribuye a obtener UN PICUAL CON CARÁCTER, aceites con identidad propia.