Historia Consejo Regulador D.O. Sierra de Segura

Le presentamos la Denominación de Origen Sierra de Segura, Denominación Histórica que se remonta a comienzos de 1979, fecha en la que se constituye provisionalmente su Consejo Regulador.

Fue el Farmacéutico-Bromatólogo Segureño D. José Bautista de la Torre quien comenzó  a caracterizar los aceites de la Sierra de Segura, en dos vertientes distintas pero complementarías;  por un lado, su implicación en la salud y vigor de la sociedad serrana, eminentemente agrícola y consumidora exclusiva de aceite de oliva  y por otro lado, sus peculiaridades químicas  y sensoriales. De todo esto, obtuvo una conclusión clara, la necesidad de  proteger y reconocer los aceites de la Sierra de Segura, pues su calidad  y caracteres sensoriales genuinos, estaba vinculados al medio en el que se producen. Olivar de alta montaña con altitudes de más de 900 metros, con suelo escaso, pobre y muy superficial, formados en muchas ocasiones por la exclusiva descomposición de la propia roca madre, combinado con una climatología bastante irregular, que producen bastantes altibajos de temperaturas y una precipitación media anual superior a la media de la provincia de Jaén, dan lugar a un microclima, que aún produciendo aceites de la variedad picual, mayoritaria y casi exclusiva de la provincia de Jaén, sea la zona de la Sierra de Segura, en la que los caracteres propios de la personalidad varietal, se muestre de forma especialmente generosa.

Así pues, en 1993 mediante la Orden del 4 de noviembre, el Ministerio de Agricultura la reconoce definitivamente y crea un Reglamento de obligado cumplimiento para savalguardar y defender la calidad de los aceites producidos en esta comarca olivarera. Finalmente, en 1996 la Unión Europea le confiere la máxima protección que existe para un producto alimenticio europeo, el distintivo de Denominación de Origen Protegida.

Productos Destacados