Aceites DO Sierra de Segura
Carrito Aceites DO Sierra de Segura

Acceso Aceites DO Sierra de Segura   |   SU CUENTA

Aceites de Oliva Virgen Extra Unión Europea. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural

Teléfono D.O. Sierra de Segura  953 486 063


La receta perfecta para Navidad: Crema de marisco con aceite de oliva virgen extra Denominación de Origen Sierra de Segura

21 Dic 2020 10:05

La receta perfecta para Navidad: Crema de marisco con aceite de oliva virgen extra Denominación de Origen Sierra de Segura

Hoy te vamos a enseñar la receta perfecta para estas comidas navideñas: La crema de marisco elaborada con nuestro aceite de oliva virgen extra Denominación de Origen Sierra de Segura.

Esta receta será un increíble primer plato de cualquier reunión que organices para dar paso a otro plato más contundente.

Es un plato muy completo ya que lleva tanto la parte del marisco como un toque de verduras siendo la primera el punto fuerte. Además, el aceite de oliva virgen extra Denominación de Origen Sierra de Segura con el que se elabora y acompaña el plato le aportará un sabor único y todos los nutrientes propios de este.

¡Nada como un primer plato de cuchara en estas fechas!

Ingredientes

- 800 g de langostinos frescos o congelados.

- 150 ml de aceite de oliva virgen extra Denominación de Origen Sierra de Segura.

- 1 hoja de laurel.

- 4 cebollas rojas.

- 2 puerros.

- 4 zanahorias.

- 250 ml de brandy o coñac.

- 2 litros de agua o un buen caldo de pescado (conseguirás que el fumet tenga más sabor)

- 1 cucharadita de pimentón dulce.

- 4 dientes de ajo.

- Un manojo de perejil.

- Sal y pimienta negra al gusto.

- 4 rebanadas de pan tostado o duro.

Preparación de los langostinos

Puedes elegir tanto langostinos congelados o frescos. Si eliges la primera opción, deja que se descongelen el día de antes en la nevera.

El primer paso para limpiarlos es pelarlos. Quita la cáscara y las patas y apártalas ya que nos servirán en próximos pasos para nuestra crema.

Después, cuidadosamente, debemos quitarle el intestino con ayuda de un palillo. El intestino es un hilo muy fino negro que tienen en el interior. Este paso evitará que tengamos que abrir el langostino entero, pierda jugo y sabores cuando lo preparemos.

Los intestinos debes tirarlos ya que suelen contener la última comida del langostino y tiene un sabor amargo.

Por último, secamos los langostinos y los reservamos.

Preparación del fumet de langostinos

Con los restos que apartamos al limpiar los langostinos los echamos y le damos unas vueltas en una sartén con dos cucharadas de nuestro aceite de oliva virgen extra Denominación de Origen Sierra de Segura. Cuando cambien de color estarán listas.

En este paso siguiente hay que tener mucho cuidado y tener en cuenta que la lámpara extractora esté apagada. Cuando veas que las cascarás y cabezas han cambiado de color le echamos brandy y le damos mucho fuego. Removemos hasta que la llama que haya salido se apague y reservamos.

Preparamos una cazuela con un dedo de aceite de oliva virgen extra Denominación de Origen Sierra de Segura y dejamos pochar a fuego lento las cebollas picadas en juliana 5 minutos.

Mientras pasan esos 5 minutos, lavamos y cortamos las zanahorias, los puerros y los ajos.

Añadimos el agua o el caldo hasta mitad de la cazuela. En la cazuela debe estar: los restos de los langostinos con el brandy, el aceite de oliva virgen extra Denominación de Origen Sierra de Segura, la cebolla, las zanahorias, el puerro, los ajos, sal y pimienta al gusto y el agua.

Dejamos esta mezcla aproximadamente media hora a fuego medio.

Tras este tiempo, trituramos y colamos para asegurarnos que no queden restos sólidos.

Preparación de la crema

En una cazuela echamos el pan cortado en rodajas finas con un poquito de aceite de oliva virgen extra Denominación de Origen Sierra de Segura a temperatura media y dejamos que se dore.

Cuando se dore le añadimos la cucharadita de pimentón de la Vera no muy abundante y removemos para integrar los sabores.

A esto, añadimos nuestro fumet de marisco que teníamos apartado. Dejamos cocer, removiendo de vez en cuando, hasta que el pan se quede blando y espese la mezcla que suele ser al pasar unos 10-15 minutos.

En este momento lo probamos y comprobamos que está bien de sal.

Por último, trituramos toda la mezcla y colamos para que no quede ningún trozo.

Emplatado

Para la última parte, cogemos los langostinos que limpiamos al principio.

Cogemos una sartén y la pincelamos con aceite de oliva virgen extra Denominación de Origen Sierra de Segura y cuando el aceite empiece a humear echamos los langostinos vuelta y vuelta durante un minuto para que se pongan rosados.

Finalmente, en un plato hondo, echamos la crema de verduras que acompañamos con los langostinos, perejil picado y un chorreón de aceite de oliva virgen extra Denominación de Origen Sierra de Segura.

 

Si quieres saber todas las novedades sobre la Sierra de Segura y su AOVE no dudes en seguir nuestra sección de noticias.

Volver

Únete a nuestra newsletter

Te mantendremos al día de todas las novedades de nuestros aceites, nuestras almazaras y en general del sector del aceite.



¡¡Gracias por unirte a nuestra newsletter!!

Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Cargando...