¿Sabrías reconocer un aceite de oliva Denominación de Origen (DO) Sierra de Segura?
30 Oct 2020 11:48

Es importante que cuando compres aceite de oliva virgen extra (AOVE) te asegures de que este tiene una buena certificación de calidad como la Denominación de Origen (DO) Sierra de Segura. Por ello, en este artículo te vamos a enseñar todo lo que debes saber para reconocer nuestra certificación en una botella de aceite de oliva virgen extra ¡Sigue leyendo para aprenderlo!
¿Por qué es importante el aceite de oliva virgen extra de calidad como los de DO Sierra de Segura?
Es importante saber reconocer con sólo mirar un envase de aceite de oliva virgen extra que este lleva el certificado de calidad DO Sierra de Segura ya que gracias a este podemos asegurarnos que estamos ante un buen aceite de oliva.
La calidad del aceite de oliva puede variar y puede que haya fraudes y nos engañen por eso debemos saber reconocer la etiqueta DO Sierra de Segura.
A través de esta, podemos asegurar la calidad del aceite ya que, tras ella, ha habido un Consejo Regulador que avala la excelencia de ese producto a través de un riguroso proceso de control.
Y te preguntarás, ¿por qué es tan importante el aceite de oliva virgen extra de calidad?
El aceite de oliva nos aporta múltiples beneficios a nuestro organismo que, son directamente proporcionales al nivel de calidad del aceite. Es decir, a mayor calidad, más beneficios nos aporta.
Proceso de certificación de una AOVE como parte de la DO Sierra de Segura.
Como hemos mencionado anteriormente, un aceite de oliva virgen extra que esté certificado por la DO Sierra de Segura ha tenido que pasar por un proceso de certificación a manos de su Consejo Regulador.
Este Consejo Regulador es el encargado de identificar y garantizar las calidades que un AOVE DO Sierra de Segura debe tener cuando llega al consumidor.
Los aceites de oliva virgen extra que pasan el filtro del Consejo Regulador deben cumplir unas características específicas:
- Origen: Aceituna de olivares de la demarcación geográfica “Sierra de Segura”.
- Calidad: Aceite de oliva virgen extra.
- Pureza: Ausencia de residuos de productos químicos de aplicación fitosanitaria.
Para asegurar estas características se realizan los siguientes controles:
- Análisis de las bodegas de las almazaras inscritas.
- Control de la aceituna a pie de peso.
- Auditorias de trazabilidad de aceituna y aceite.
- Toma de producto final.
- Expedición de contra etiquetas numeradas de control
¿Qué significa la contra etiqueta?
Todos los aceites de oliva que hayan pasado el filtro del Consejo Regulador deberán llevar en sus envases una contra etiqueta que sólo la proporcionará la DO Sierra de Segura. Esta contra etiqueta va enumerada para controlar el volumen de envasado de producto.
A través de ella, podrás reconocer la certificación DO Sierra de Segura y por lo tanto que el AOVE que tienes en tus manos es de calidad.
Contraetiquetas existentes y antiguas según el tipo de aceite de oliva virgen extra DO Sierra de Segura
Da igual el formato en el que nos encontremos el aceite de oliva virgen extra que si lleva la contra etiqueta de Denominación de Origen Sierra de Segura nos aseguraremos de que es un AOVE de calidad.
Esta contra etiqueta es muy característica ya que lleva una ardilla que es símbolo de la Sierra de Segura desde hace años.
Encontramos dos tipos de etiquetas:
- Cosecha temprana: Ardilla de color verde.
- Genérica: Ardilla de color amarillo oro.
Las dos contraetiquetas indican que el aceite cumple con los requisitos establecidos por la Denominación de Origen, pero la primera, además, certifica que el aceite se ha producido como muy tarde el 30 de noviembre y que procede de aceituna verde y en envero.
Estas contra etiquetas, en algunos formatos como las latas o botellas serigrafiadas, incluyen la numeración correlativa de control impresa junto a la fecha de consumo preferente y lote.
Si quieres saber todas las novedades sobre la Sierra de Segura y su AOVE no dudes en seguir nuestra sección de noticias.